miércoles, 7 de septiembre de 2011

3TUT-SEP: Todo lo que necesitas está en tu interior



Hay en ti dos realidades que no puedes negar: tu exterior (lo que los otros ven en ti) y tu interior (lo que no se ve y está oculto a la percepción de los otros). La verdad es que somos mucho más de lo que los otros ven.

Tu exterior
Lo que las personas vemos primero. Lo de "fuera" es fundamentalmente tu cuerpo. También tu voz, tus gestos, tu mirada, tu risa, tu llanto, tu forma de andar y vestir... Esta apariencia externa nos gusta cuidarla.
Sin embargo lo que realmente somos es lo que "somos por dentro". Desde fuera no lo ven los otros pero nosotros sí sabemos lo que llevamos y nos pasa por dentro: "quienes somos y qué sentimos".
Para conocer a las personas tenemos que lograr entrar en su interior. Esto no es fácil.
Dos realidades: "dentro y fuera", conectadas, porque las personas somos una unidad.
Tu mirada y tu rostro muestran lo que llevas dentro y no puedes disimularlo. Esto a veces nos traiciona cuando queremos disimularlo.

Tu interior
Otra realidad tan real como tu exterior. Aquí está lo interesante para ti. Tu puedes decidir vivir más "desde fuera" o más "desde dentro".
La persona que vive "desde fuera" está más preocupada de su apariencia externa, por su cuerpo, por el qué dirán, por el éxito social. La persona que vive "desde dentro" desea conocerse a sí misma, descubrise y decidir quién y cómo quiere ser.
Lo importante es que nuestro cuerpo y nuestra apariencia expresen lo que nosotros queremos ser por dentro, lo que decidimos ser en nuestro interior. De esta manera "exterior e interior" serán en ti una unidad. 
Todas las religiones hablan del interior de la persona como el lugar donde sienten a Dios.
Entrar en tu interior es intentar reencontrarte contigo mismo desde dentro, porque es ahí donde se siente, se vive y se tienen los grandes ideales.
Aunque te parezca extraño la palabra interioridad tiene relación con estas otras:"silencio", "admiración", "libertad".
La persona interior es aquella que supera la superficialidad y llega a lo profundo de sí misma.


De dejo algunas frases que puedes leer sobre interioridad:

"¿Por qué miras alrededor de ti y no vuelves los ojos adentro de ti?
Mírate bien por dentro, no salgas fuera de ti mismo" (S. Agustín.)

"La felicidad es interior, no exterior; 
por lo tanto, no depende de lo que tenemos, sino de lo que somos". (Henry Van Dyke )


Muchos textos de la Biblia hablan de la interioridad, aquí  tiene estos otros significados:

“lugar” 
(Jn 14,2)

“tienda de encuentro en la que Moisés habla con Dios como un amigo habla con un amigo” 
(Ex 33,11)

“camino adonde está mi padre” 
(Lc 15,17)

“corazón donde María guarda las cosas” 
(Lc 2,19)

“secreto” 
(Mt 6,6)

“entrañas de las que salen acequias de agua viva” 
(J 7,38)

“ojos del corazón” 
(Ef 1,18)


Vocabulario
Interioridad: Capacidad de reflexionar y guardar en el interior lo que vamos viviendo y experimentando, que se pone de manifiesto en una forma de ser y estar que nos hace sensibles y receptivos a los valores de la vida.

Superficialidad: Falta de profundida y de fundamento. Frivolidad, trivialidad, apariencia.

"Descubre tu riqueza interior"

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...
ir arriba